servicio mujer y salud

Mujer y salud

 

Seguimiento integral de la mujer, centrada en su etapa de Maternidad y Crianza

 

Especialistas en

Preparación al parto y seguimiento del postparto

Mi manera de enfocar la preparación al parto es muy particular. Es una mezcla a partes iguales de lo aprendido como fisioterapeuta obstétrica, como doula y como madre de dos hijos (María: Fisioterapeuta y Doula).
Entiendo por preparación al parto, revisar las necesidades de la mujer que va a parir y afianzar aquello que la va a hacer sentir más consciente, segura y capaz de lo que va a experimentar.

Me gusta trabajar con las mujeres de manera individual, para que ellas se sientan con la confianza suficiente para expresar lo que más les preocupa en su camino a la maternidad, sus miedos, dudas y necesidades. El programa de preparación al parto, se ajusta, por tanto, a las necesidades de cada futura madre. Si bien sigue una estructura sobre la que nos vamos adaptando.
 
Mi recomendación es empezar en torno a la semana 32 de embarazo y a partir de ahí realizaremos 8 sesiones de 2 horas de duración cada una. A estas sesiones la mujer puede venir acompañada o sola, a su elección. 
 
Temas a tratar en la preparación al parto::
  •  Herramientas de comunicación prenatal. El bebé sensorial-emocional.
  •  Gimnasia prenatal: importancia del suelo pélvico y los abdominales.
  •  La pelvis como puerta de salida
  •  La respiración natural del parto.
  •  Fisiología de la contracción uterina. ¿Qué es y qué voy a sentir?
  •  El parto paso a paso. Tipos de contracciones y fases del parto.
  •  El dolor del parto. 
  •  Claves para una lactancia feliz.
  •  El postparto inmediato. ¿Y ahora qué?

Otros temas: «El papel del padre», «Iniciación al porteo de bebés»… 

Dentro del programa completo de preparación al parto se incluyen dos sesiones de postparto para que la madre las utilice en función de sus necesidades, aunque mi recomendación desde la fisioterapia es::.
  •  Una sesión en torno a las 6 semanas después del parto, para el inicio de la gimnasia abdominal hipopresiva y revisión del trabajo de Suelo Pélvico.
  •  Una sesión en torno a las 12 semanas después del  parto, para realizar una valoración funcional del suelo pélvico.

.

 
Otra opción de Preparación al parto que te proponemos es realizar talleres intensivos de fin de semana «Preparación al parto consciente»:
  
       A- Taller de 12-14 horas de duración repartidas en un fin de semana donde conectar con el embarazo y obtener información útil sobre el embarazo, el parto y el postparto. Estos talleres son para un mínimo de 4-5 embarazadas con su acompañante (opcional).
 
       B- Taller de 8 horas de duración a realizar en un sólo día, para un mínimo de 4-5 embarazadas y sus acompañantes (opcional), adaptando los contenidos a las necesidades del grupo, haciendo especial hincapié en la contracción uterina, las fases del parto y el dolor como herramienta.
 
Y si tienes una propuesta particular y diferente consúltala conmigo, porque estaré encantada de adaptarme a tus necesidades
.
Gimnasia abdominal hipopresiva -Clases ZOOM-

Nuevo: CLASES DE GRUPO -ZOOM- (videollamada). Grupos reducidos y con horarios de mañana y tarde.

.
La Gimnasia Abdominal Hipopresiva es una técnica de origen belga, desarrollada por un fisioterapeuta y tiene numerosos beneficios para la mujer:
.
.
  • Tras el parto, favorece la re-colocación de los órganos internos para la prevención de prolapsos (descenso de útero o vejiga).
  • Trabaja el plano profundo del periné, de manera refleja, que es donde reposa todo el peso visceral.
  • Trabaja la cintura abdominal, en particular del transverso del abdomen, que es fundamental para tener un vientre plano.
  • Tonifica toda la musculatura tanto de abdomen como de la zona lumbar ayudando a mejorar los problemas de espalda.
  • Mejora la conciencia corporal.
  • Mejora la diástasis del abdomen que ocurre tras el parto.
  • Favorece la circulación de todo el organismo.
  • Favorece el tránsito intestinal.
.
Por todo esto y muchas más razones, la Gimnasia Abdominal Hipopresiva es recomendable para mujeres y hombres de todas las edades.
Es una técnica que puede realizarse en casa ya que no necesita equipamientos especiales. Una sesión semanal individual o grupal es suficiente para realizar los ejercicios correctamente e ir evolucionando en el método, y 2 o 3 días más a la semana de ejercicios en casa, de forma individual, bastarán para disfrutar de todos sus beneficios (Texto: Unafisiodiezlunas)

¿QUE PODEMOS OFRECERTE EN KYNE MUJER Y SALUD?

Teniendo en cuenta los importantes beneficios que tiene la practica regular de este tipo de ejercicios hipopresivos, desde nuestro centro te ofrecemos varias posibilidades:

SESIONES INDIVIDUALIZADAS:  Sesiones de 1h de duración donde poder adaptar el trabajo a tus necesidades individuales. Realizar las posturas que mejor se adaptan al problema a tratar para obtener mejores resultados. Sin una sesión individual guiada no podemos garantizar el correcto aprendizaje de estos ejercicios, con lo que siempre proponemos esta manera de trabajar antes de incorporarte al trabajo colectivo.

• CLASES DE GRUPO: Clases en grupos reducidos de máximo 10 personas. Realizaremos un trabajo adaptado a las necesidades del grupo en una sesión semanal de una hora de duración. Las clase guiadas por un profesional de la salud especializado te garantizaran un control sobre tu problema a tratar y recibirás pautas especificas. Los grupos reducidos garantizan una buena corrección  de los ejercicios y un rápido aprendizaje, aunque si nunca has trabajado gimnasia hipopresiva es recomendable realizar primero una sesión individualizada.

• CLASES DE GRUPO -ZOOM- (videollamada): Cuatro clases semanales en horario de mañana y tarde. Mantenemos nuestra filosofía de trabajar en grupos reducidos con la comodidad de dar la clase desde donde tu quieras.

Fisioterapia uroginecológica y del suelo pélvico

Son muchas las situaciones a lo largo de la vida de una mujer que pueden provocar disfunciones en la musculatura del suelo pélvico: el sedentarismo, el embarazo, el parto, el estreñimiento, la menopausia…

.

.
La mayoría de las mujeres consideran estas disfunciones un problema asociado a la edad, o una consecuencia inevitable de sus embarazos y partos. Y lo que es peor, algunos profesionales sanitarios también lo sienten así, con lo que la mujer se encuentra perdida y con muy pocas opciones, mas allá de las «Bolas Chinas» y los Ejercicios de Kegel; la mayor parte de las veces mal explicados. Además muchas mujeres lo consideran tabú con lo que se convierte en un mal oculto de nuestra sociedad. Es «normal» tener escapes al reírse, o toser. Es «normal» que la cicatriz de tu episiotomía te moleste meses o incluso años después de tu parto. Es «normal» necesitar un salva-slip para realizar tu actividad física favorita si no quieres tener perdida de orina. Es «normal»…¡eres mujer!
.
¿Normal?, ¡Pues claro que no!
.
Nosotros lo tenemos muy presente, e intentamos concienciar sobre este tema y ofrecer a las mujeres herramientas que abarcan desde la prevención de estas disfunciones, hasta el tratamiento especifico de cada una de ellas. Con explicaciones teóricas sencillas que les faciliten la práctica y les ayuden a comprender la importancia de este conjunto muscular, y así poder integrar estas herramientas consciéntemente en las actividades de nuestra vida diaria.

¿QUE PODEMOS OFRECERTE EN KYNE MUJER Y SALUD?

FISIOTERAPIA UROGINECOLÓGICA

Sesiones individualizadas con una fisioterapeuta experta en este campo. Analizaremos tu caso particular y te ayudaremos a mejorar tu calidad de vida. Desde la valoración funcional del suelo pélvico postparto para prevenir posibles secuelas, hasta el tratamiento específico de las disfunciones que ya estén instauradas.

En este servicio estamos especialmente concienciadas con la mujer en su maternidad, embarazo y postparto, y dejamos a un lado la palabra «normalidad» para referirnos a las disfunciones que estas mujeres describen.

Clases, asesorías y talleres
  • Clases de Gimnasia abdominal hipopresiva (novedad -Zoom-)
  • Asesoría de lactancia materna.
  • Taller de masaje de bebés: «Las caricias que hablan, nutren, sanan y calman».
  • Taller de porteo de bebés: «Los bebés necesitan ser llevados».
  • Taller de fisioterapia respiratoria en bebés: Stop-Mocos: Técnicas sencillas para papás y mamás

 

GIMNASIA ABDOMINAL HIPOPRESIVA:

Mira un par de pestañas más arriba y descubre cómo nos gusta trabajar. Clases individuales, grupos reducidos y grupos reducidos -zoom-.

ASESORÍA DE LACTANCIA MATERNA:

María lleva muchos años formando parte muy activa de la asociación de lactancia materna Mimama. Raro será que no pueda solucionar cualquier duda sobre este tema.

TALLER DE MASAJE DE BEBÉS: «Las Caricias que Hablan, Nutren, Sanan y Calman»

El masaje infantil es una antigua tradición en muchas culturas del mundo que se ha transmitido de madres a hijas y que ha sido redescubierta en Occidente.

Muchos estudios de investigación revelan la necesidad del contacto afectivo  como parte fundamental de los primeros años de vida, y el masaje infantil es uno de los más agradables, y fáciles métodos para establecer este primer contacto.

El masaje infantil es una técnica sutil, tierna y agradable, que por medio de la estimulación táctil nos permite comunicar de una forma intensa con el mundo corporal y emocional del niño.

Es el arte de la comunicación a través de las miradas, las sonrisas, el contacto, las palabras, el juego, … que nos acercan a cada bebé tan único.

El tacto es un poderoso medio para el desarrollo fisiológico, psicológico y emocional del bebé. Es un nutriente que  beneficia tanto al bebé, como a los padres y madres y/o personas más cercanas a él, estimulando y fortaleciendo los vínculos afectivos y la escucha mútua.

El bebé no se nutre solo de comida, necesita fundamentalmente amor y cariño, que le proporcionen una seguridad y acogida emocional para poder crecer de forma  armónica.