Rubén

Si solo quieres algún dato rápido quédate con este párrafo: Diplomado en fisioterapia y Educación Física, co-fundador de Centro Kyne, mucha formación de postgrado (ejercicio terapéutico, prevención, ergonomía, osteopatía, RPG, fisioterapia deportiva, relajación miofascial, técnicas instrumentales, punción seca,…), Campeón de España de perros de trineo (2009),  medalla de bronce en el Campeonato de España de carreras de obstáculos OCRA (2019). Comparto ideas de movimiento en Instagram como @movimientoesalimento y, después de tres años muy peculiares, por fin conseguí publicar el libro «Patada en tu espalda: trucos de movimiento para espaldas que no tienen tiempo». Puedes hacer clic aquí si quieres ver de que va, o escuchar una entrevista sobre el mismo con el gran Marcos Vázquez de Fitnessrevolucionario.

Si quieres conocerme un poco mejor pide un café, te esperan cinco minutos de lectura.  Descubrirás que soy un tío curioso y con mucha iniciativa, dos niños, una mujer maravillosa, que me encanta correr con huaraches y que si estoy un par de días sin moverme se me cambia hasta el carácter.

 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Una publicación compartida de Rubén Pérez Vidal (@movimientoesalimento) el

Me resulta difícil explicar en pocas palabras la devoción que siento por el cuerpo humano, no solo como fisioterapeuta, sino como dueño de uno de esos cuerpos. Me ensimisma estudiar su funcionamiento, pero me gusta más todavía usarlo, sentirlo y entenderlo en la práctica y experiencia personal.

Desde muy pequeño he sabido dos cosas: que disfrutaba con cualquier deporte y que tengo facilidad para aprender a nivel motriz.

Con el paso de los años esta combinación ha hecho que haya probado, y adquirido, unos niveles aceptables en multitud de deportes y actividades físicas. Pero también que no permanezca en la misma actividad demasiados años.

He pasado por actividades como el judo a los cuatro añitos, balonmano durante gran parte de mi infancia, practiqué algunos meses actividades como voleibol, atletismo, piragüismo, campamentos de actividades náuticas,  etc. Durante tres años me apunté a  Jiujitsu a la par que lo combinaba con sesiones de gimnasio. He incluso un par de veranos tanteé el boxeo.  El frontenis ha sido una actividad omnipresente a lo largo de los años.
.
Con veintiún años terminé la diplomatura en Educación Física y durante esos mismos años estuve practicando Full Contact. Sin olvidar que las formas más habituales de acudir a la universidad eran los patines o la bici. A la vuelta a mi ciudad natal, Soria, y comenzar la carrera de Fisioterapia, empecé a practicar taekwondo, y lo abandonaría, muy a mi pesar, a las puertas del cinturón negro.
.
Tras unos años de trabajos eventuales como fisioterapeuta, finalmente María y yo abrimos nuestro Centro de Fisioterapia Kyne en 2003. Apareció la capoeira en nuestras vidas, pero tras más de tres años de práctica nuestro profesor emigró a la capital, y el grupo poco a poco se fue disgregando hasta desaparecer. Tanto de la época del taekwondo como de la capoeira mantengo grandes amistades. Durante estos años descubrí una forma de autotrabajo corporal realmente interesante, el chikung de liberación expontanea.
.
Desde 2007 hasta 2013 conjugué dos de mis grandes pasiones, el deporte y los perros, en la práctica del mushing, llegando a ser campeones de España de nuestra categoría en la temporada 2009-2010. Rosca, Tashi, María y yo formábamos un gran equipo. Incluso conseguí el título de adiestrador canino profesional en la prestigiosa fundación Bocalan (lo probé como trabajo pero no era lo mio; tenía la sensación de que adiestraba dueños en vez de perros). Eso si, desde entonces me relacioné y entendí a mis compañeros de cuatro patas como nunca lo había hecho.
 
 
En estos últimos años he encontrado la forma que más encaja en mi manera de entender y practicar el ejercicio terapeútico y la fisioterapia de reeducación motriz, y su punto de partida está en el Método Natural (Georges Hébert) y su combinación con el Entrenamiento Funcional, todo ello en un contexto de estilo de vida de enfoque evolutivo. En su comprensión y práctica han influido en gran medida mis dos hijos, Lucia e Izan, con los que disfruto tanto observando esa «actividad física natural» integrada en nuestros genes, como jugando y poniéndola en práctica con ellos. Si tienes hijos no dejes de jugar con ellos y observarlos, os convertireis en maestros y ejemplos mutuos.
 
 
.
Uno de los cursos que más disfruto impartiendo es sin duda el de Natural Fitness: Taller de Método Natural.

Un reto personal en 2017 fue correr con huaraches la Maratón de Valencia. ¿Por qué? Porque soy un tío curioso, ya te lo he dicho al principio. Después de escuchar una preciosa entrevista a Emilio Saez Soro, y hablar de sus «no lesiones», tenía que comprobarlo en mi propio cuerpo. Un año más tarde cruzaba la línea de meta en Valencia, cansado, pero sin lesiones (ni antes, ni durante) y buenísimas sensaciones.

En julio de 2018 decidí ponerme durante un año bajo la tutela del gran Lluis Barbé Llagostera con el objetivo de participar en el Campeonato de Europa de OCR de 2019, a la par que ampliar mis conocimientos de acondicionamiento físico y planificación deportiva experimentándolos en primera persona. No siendo un atleta profesional, no dejó de ser una «excusa» para entrenar/nutrir a mi cuerpo de una forma variada y muy completa, buscando una mejor versión de mi mismo. Un año después, más fuerte que nunca, estaba con mi mujer en Polonia participando en el Europeo. Cosas de la vida, una semana más tarde pasaba de nuevo por el quirófano para estirpar una reimplantación de un tumor que me habían quitado hacía seis años.

Los años 2017, 2018 y 2019 he tenido el honor de ser el Coordinador General de las tres primeras ediciones de la NumantianRace (OCR200 de la Liga Nacional y puntuable para el Campeonato de Europa). Un proyecto gestado en la asociación Rizoma de la cual María y yo formamos parte. Podría escribir un libro entero sobre lo increíble, a la par que extenuante, que resulta coordinar y sacar adelante semejante proyecto con más de 40 obstáculos,  70 voluntarios y más de 400 corredores. Una gran muestra de lo lejos que se puede llegar trabajando con gente que cree en lo que hace. Por cierto, este no es el libro que espero pronto vea la luz.

Según han pasando los años he ido adquiriendo cada vez más experiencia en el mundo de la fisioterapia, y se han establecido algunas pautas básicas en la forma de concebir el tratamiento de mis pacientes, entre ellas la más importante sin duda es la de aleccionarlos y capacitarlos para ser los principales responsables en la prevención y tratamiento activo de sus dolencias. La gente puede hacer por su bienestar y autocuidado mucho más de lo que cree, y de una manera mucho más sencilla, lógica y natural de lo que puedan pensar. Esto es algo que intento transmitir cada día en nuestra consulta o en los programas  y asesorías a empresas. De estos temas sí tiene que ver ese libro cuyo borrador completé hace unos meses.

Una de las mayores alegrías de estas colaboraciones con empresas fue que formáramos parte del equipo que consiguió  que Sumiriko AVS Spain obtuviera el premio «Empresa FOESaludable» en 2018.

.
Hay dos frases que no me canso de repetir «escucha tu cuerpo» y «estamos diseñados para movernos» (física y mentalmente). Suma a estos conceptos la forma en la que nutres tu cuerpo -y tu mente- y el descanso que les das, y verás que, cuanto más te alejes de estas premisas más posibilidades tienes de que haya «desajustes», no solo a nivel músculoesquelético, sino en tu fisiología en general. En este sentido mis reflexiones más profundas vinieron de la mano de una larga recuperación física y emocional después de que me detectaran un tumor GIST en 2013. En mi caso, ha sido cierto que lo que no te mata te hace más fuerte, o mejor dicho más consciente. La vida es corta y, aunque imprevisible e incontrolable, es mucho más sencilla de lo que nos la planteamos normalmente. Necesitamos muy poco para ser felices, otra cosa es la moto que nos quieran vender o las creencias que un día nos grabaron en el disco duro.
.
Estos términos determinan, de principio a fin, la forma en la que enfoco mi labor como  fisioterapeuta, ponente, instructor o asesor de mis pacientes, alumnos u oyentes. Determinan mi forma de buscar su bienestar y la puesta en práctica de los medios necesarios para que sepan, y consigan, lo que quieren para ellos mismos.